Cocina exterior

Aprovechar el jardín para preparar cenas o comidas y disfrutarlas en el exterior es tendencia, por lo que la barbacoa o incluso el horno de pizza será el foco central del jardín. Además, crear un pequeño huerto en nuestro jardín puede ser la guinda final para tener un jardín “foodie” de lo más actual.

Zonas mindfulness

La capacidad de vivir el presente que tanto nos interesa hoy en día, se verá reflejada en nuestro jardín este año. Buscaremos crear zonas de relax para disfrutar con nuestros sentidos.

Para esto incorporaremos muebles cómodos, iluminación ambiental (la tendencia estrella es usar lámparas solares), fuentes y plantas aromáticas. Los muebles de mimbre y las hamacas boho son perfectos.

Wabi-sabi:

Es la filosofía japonesa caracterizada por apreciar la belleza de la imperfección, la asimetría y del cambio estacional o temporal.

Para lograrlo, usa plantas caducas con la que apreciar las diferentes estaciones (el arce de Corea está muy de moda), macetas de aspecto desgastado y detalles de cerámica hechos a mano. Puedes usar elementos que cambien con el tiempo como objetos decorativos que se oxiden.

Cobre:

Es el material protagonista tanto de interiores como de exteriores. Debemos buscar un tono de cobre desgastado, con pátinas envejecidas o verdosas. Podemos utilizar elementos de acero inoxidable, pero que imite la terminación del cobre. Combinará a la perfección con piedra o madera, y le dará un toque vintage a nuestro jardín.

Colores puros:

Esta tendencia contrasta y convive con la de usar muebles con materiales naturales y colores neutros. Una apuesta por el diseño más vanguardista y con colores energéticos van a dar un toque atrevido a nuestros espacios de exterior.

 

En Agrojardín somos especialistas en el diseño de jardines. Si quieres más información, no dudes en preguntarnos.

En ramsol les ofrecemos un diseño y producto adecuado a sus necesidad y con la más alta tecnología de durabilidad como lo es el prolen, en la fabricación de las celosías.

El uso de las celosías tiene origen ya en la antigüedad. La primera que se registra como tal hasta nosotros, está ensamblada en el templo de Karnak en el Antiguo Egipto. A partir de allí ha sido desarrollada por los griegos, en madera, por ejemplo, para la construcción tanto de casas como de templos. Su uso se extendió a todo concepto de arquitectura e ingeniería que tuviera que soportar una estructura mayor.

Se destaca su aplicación en el arte prerrománico, proceso que denotó una evocación del arte de la antigüedad tardía. También, se aplicó a la decoración de parques y jardines, y castillos, como pudo verse con el esplendor propio de los árabes. Monumentales obras son las que perviven en la España moruna. La arquitectura andalusi es en su originalidad, resultado de la síntesis entre los elementos que caracterizan al arte musulmán, los de la tradición visigoda en la Península Ibérica, y las propias aportaciones de la sociedad andaluza. Los materiales utilizados han sido variados, en general se seleccionó el tipo de material que fuera fácil de trabajar para poder ver la puesta en obra con celeridad.

La celosía ha tenido distintos registros en la historia de la arquitectura y del arte, es uno de ellos, el de 1570 de Andrea Paladio, quien publicó en su libro Quattro Libri dell’Architettura, la descripción de las instrucciones para la construcción de puentes de celosía fabricados en madera. Pero sin dudar, la estructura con base de celosía más famosa del mundo es la torre Eiffell, que lleva este nombre por ser diseñada y propuesta por Gustave Eiffell para la Exposición Universal de París de 1889. Con sus celosías de hierro forjado, llegó a ser la construcción más alta de su tiempo con casi 300 metros de altura, y permanece inalterable como una de las muestras más importantes de la arquitectura del siglo XIX y sin olvidar, que fue su construcción a motivo de la conmemoración del bicentenario de la Revolución Francesa de 1789.

Las celosías son usadas en todo tipo de edificación, preponderantemente en aquellas que hacen al sostenimiento de estructuras y a la terminación de ventanas y aberturas en general. Por extensión a la decoración de interiores y exteriores. Actualmente, en los jardines y huertas.De igual modo, puede utilizarse en taludes de baja inclinación como muros para sujeción del terreno. Estos elementos decorativos habitualmente se colocan en lugares donde se precise un entorno ecológico y verde minimizando el impacto visual que producen las urbanizaciones, y es combinado con una capacidad de soportar tráfico tanto ligero como pesado. Las aplicaciones más habituales se dan en zonas de acceso público como parques, jardines, centros comerciales, aparcamientos públicos y privados, etc. Su fabricación en la actualidad es con el uso de materiales de alta calidad, mismos que  hacen que la calidad de estos productos esté totalmente garantizada, así como su durabilidad y funcionalidad.

La gente necesita el Bosque y de sus recursos naturales, cada minuto el planeta pierde 100 metros cuadrados de Bosques.

 

Esta conducta irresponsable de algunas personas, contribuye a la degradación de nuestro medio ambiente y al empobrecimiento de las familias.

 

En Ramsol estamos ayudando a preservarlo.

 

Durante los últimos treinta años la manufactura de muebles de Prolen gradualmente ha ayudado a que el Bosque sea dejado en paz, salvando miles de árboles, que a su vez han purificado toneladas de bióxido de carbono de nuestra atmósfera, reemplazando este  por oxigeno.

 

Nosotros podemos  ayudar a proteger el Bosque y sus recursos naturales vitales para  nuestro planeta.

 

Todo gracias a la nueva generación de productos inteligentes hechos con Prolen de Alta Tecnología, que ademas le darán mucho mayor valor a su dinero y una mayor calidad de uso.

 

TECNOLOGÍA PROLEN DE MANUFACTURA

 

Es por ello que con el uso del Prolen como materia prima que es considerado  como la más avanzada tecnología de manufactura desarrollada y patentada, con la que se fabrican los muebles todo terreno all-weather resistant Ramsol.

 

Mismo material que hace la diferencia, autoextinguible, tiene color integral y no oxida.

 

Es por ello que los muebles Ramsol resisten totalmente la intemperie, el sol y la lluvia.

 

Es un material reciclable de Alta Tecnología con una fina apariencia que puede disfrutarse adentro y afuera Sin Límites.

 

TU TRANQUILIDAD EMPIEZA AQUÍ CON RAMSOL